Requisitos de participación
Lineamientos para el envío y recepción de experiencias
- Corresponde al desarrollo de una estrategia educativa innovadora para mejorar los ambientes de aprendizaje, donde se utilice la tecnología, y cuyos resultados respondan a los objetivos propuestos.
- Las actividades realizadas pudieron manifestarse en forma individual o en equipo.
- El docente, bibliotecólogo o equipo de trabajo responsable de la experiencia debe corresponder a funcionarios activos del MEP.
- Debe ser una experiencia creada y desarrollada en el aula que apoye el curriculum.
- Ferias científicas, exposiciones, otras ferias, trabajos universitarios y/o proyectos de evaluación como tal se descartan, no se aceptará como experiencia innovadora para el concurso.
- Debe completar correctamente el formulario y enviar el documento, donde se describe la experiencia; debe ser enviado en un archivo de texto (Word).
- Es necesario presentar todos los archivos y materiales utilizados; así como, las evidencias del proceso: fotos, vídeo, texto y otros.
- Debe enviarnos el enlace para ingresar y descargar el video documental que evidencie el desarrollo y aplicación de la experiencia, mínimo 3 minutos. (por ejemplo pueden cargar el video en YouTube o Vimeo y enviarnos el URL).
- El documento escrito debe ser máximo de 20 páginas y mínimo 10.
Requisitos mínimos de la redacción del documento
- Título: debe tener un nombre llamativo. Además, es necesario incluir una imagen alusiva al contenido.
- Asignatura, materia o período: corresponde a la materia específica del currículo, o bien en el caso de enseñanza especial o preescolar, el momento en que se desarrolla la actividad.
- Área temática: enfocada en el plan de estudios.
- Datos del autor: nombre completo, especialidad, nombre de la institución en la que labora, teléfonos y correo electrónico.
- Descripción y contexto: en qué consiste, dónde se desarrolla, población beneficiada e involucrados.
- Justificación: por qué se desarrolla esa estrategia (referencias teóricas).
- Objetivo general: lo que se pretende lograr con la experiencia.
- Objetivo específico: pretensiones especificas del proyecto (máximo 3).
- Recursos tecnológicos utilizados y/o producidos: sitios, software, multimedios, redes sociales, aplicaciones móviles y otras (si su experiencia es aceptada, debe indicar cuales recursos desea compartir en la Web).
- Contenido: temas tratados.
- Desarrollo: metodología, cómo se dio, etapas.
- Referencias bibliográficas: consultar la sexta edición de APA.
- Conclusiones, recomendaciones: logros, hallazgos, debilidades, aportes a la comunidad educativa e impacto del proyecto. Incluir evaluación de impacto.
- Anexos:debe estar incluido el planeamiento escolar adicional a cualquier otro documento que el funcionario desee adjuntar como parte del trabajo realizado.
Al seleccionar al ganador será relevante la buena redacción y ortografía del trabajo escrito así como la calidad de los demás archivos adjuntos.